CDEI forma a 40 líderes de la Universidad Católica Boliviana

CDEI Business School inaugura el Programa Ejecutivo de Habilidades Directivas para 40 líderes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, fortaleciendo su visión estratégica.

CDEI inaugura un programa intensivo que transforma el liderazgo universitario

Hoy dio inicio el Programa Internacional de Desarrollo de Habilidades Directivas, un espacio de formación ejecutiva concebido para fortalecer las competencias de liderazgo, gestión y toma de decisiones de cuarenta altos responsables de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), entre ellos rectores, vicerrectores, directores y coordinadores académicos de todo el país.

Durante dos meses, los participantes se sumergirán en una experiencia de aprendizaje diseñada para repensar la dirección universitaria desde la visión estratégica, la innovación institucional y el compromiso ético. Más que un curso, el programa representa el comienzo de un proceso transformador que busca redefinir la manera en que las universidades lideran el cambio en la educación superior.

Bajo la dirección académica del Dr. Sandalio Gómez López-Egea, reconocido experto en dirección de personas y profesor del IESE Business School, el programa combina dos metodologías distintivas: el método del caso, que impulsa la reflexión crítica ante dilemas reales de gestión, y el cine académico, un formato que traslada la complejidad del liderazgo a la narrativa audiovisual para generar análisis colectivo, diálogo y toma de decisiones en contextos de alta presión.

Durante el acto inaugural, la Directora General, Dña. Vanessa Pereira Durán, señaló que el propósito central de esta experiencia es “formar a quienes deciden por el bien común”. En sus palabras:

“Este programa simboliza nuestro compromiso con la excelencia académica y con el liderazgo humanista. Queremos que cada participante no solo fortalezca sus competencias directivas, sino también su capacidad de inspirar, conectar y transformar. Formar líderes universitarios es formar las instituciones del futuro”.

El claustro docente está integrado por D. Eduardo Gómez, especialista en estrategia y responsable del desarrollo metodológico de los casos audiovisuales; y el Dr. Carlos Martí Sanchís, experto en liderazgo, comportamiento organizacional y gestión del talento. Ambos aportan una visión contemporánea de la dirección basada en el pensamiento crítico, la colaboración y la responsabilidad institucional.

En representación de la Universidad Católica Boliviana, el Rector Nacional, P. José Fuentes Cano, subrayó la relevancia de este proceso de formación directiva:

“Este espacio nos permitirá unificar nuestro lenguaje de liderazgo, fortalecer nuestra identidad institucional y consolidar una visión compartida que impulse la misión universitaria en todo el país”.

Por su parte, la Vicerrectora Académica Nacional, Dra. Mónica Daza Ondarza Salamanca, destacó la coherencia del programa con la visión humanista de la U.C.B.:

“Formar líderes que integren conocimiento, fe y compromiso ético es esencial para transformar la educación desde dentro. Este programa nos invita a mirar más allá de la gestión, hacia el propósito que da sentido a nuestra labor”.

Este programa inaugura una nueva etapa de colaboración entre CDEI Business School y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, orientada a impulsar la profesionalización de su alta dirección y el fortalecimiento de su modelo de gestión académica.

Más allá de la formación individual, la iniciativa persigue una transformación institucional profunda: consolidar equipos directivos cohesionados, fortalecer la calidad de las decisiones estratégicas y renovar la cultura de liderazgo universitario.

En esencia, formar a quienes deciden hoy es invertir en las instituciones que transformarán el mañana.