Somos CDEI
Postgrade Programs
Executive Education
XLP
Corporate Programs
Insights
Jacobo Parages inspira a profesionales de salud de Iberoamérica a liderar con empatía y compromiso desde su experiencia como paciente experto.
El pasado 8 de junio, CDEI Business School celebró una conferencia magistral con Jacobo Parages titulada “El valor del paciente experto en la relación médico-paciente”. El evento convocó a profesionales del sector salud de Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Perú, creando un espacio formativo y profundamente humano.
Jacobo Parages, diagnosticado con espondilitis anquilosante y sobreviviente de un tumor, compartió con los asistentes un testimonio transformador. Su relato no solo mostró la resiliencia personal frente a la adversidad, sino también la urgente necesidad de incorporar valores humanos en la práctica médica.
Desde su perspectiva de paciente y comunicador, Jacobo enfatizó que el compromiso, la empatía y la escucha activa deben estar en el centro de la atención médica. “Las personas que se comprometen con los demás se convierten en la solución a las dudas, miedos y dolores de quienes sufren”, expresó con fuerza.
Vanessa Pereira Durán, Directora General de CDEI, ofreció unas palabras de bienvenida destacando el papel de la educación humanista en la formación de profesionales de salud: “CDEI forma en conocimientos, capacita en competencias y sensibiliza en valores”. También celebró la participación de instituciones aliadas y el respaldo de embajadas y ministerios de salud de varios países.
Por su parte, Alan Suárez, Director de Becas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, subrayó el valor de la formación continua como compromiso con la sociedad y los pacientes. "La excelencia profesional no radica solo en el conocimiento, sino en la voluntad de renovarlo constantemente", dijo.
Los comentarios del público reflejaron una profunda conexión con el mensaje de Jacobo. Desde Bolivia, Perú, Dominicana y Guatemala, los asistentes agradecieron su testimonio como recordatorio de que la medicina no debe perder el alma. “Gracias por recordarnos que cada paciente tiene una historia y que la empatía puede transformar vidas”, comentó una participante.
Este encuentro forma parte del compromiso de CDEI por elevar la calidad humana y profesional del liderazgo sanitario en la región. A través del testimonio de Jacobo Parages, se renovó la conciencia sobre la importancia de tratar al paciente como una persona completa, con historia, emociones y sueños.
Con eventos como este, CDEI reafirma su propósito: formar líderes que transformen vidas no solo desde el conocimiento técnico, sino desde la profundidad del vínculo humano.